Campañas más efectivas

¿Qué opina el espectador de una campaña publicitaria? ¿Le ha gustado? ¿Le ha llegado el mensaje? ¿La recuerda? Los post-test publicitarios sirven para medir el impacto de una campaña y son una herramienta de marketing muy eficaz para dar respuesta a todos estos interrogantes. Los post-test consisten en proyectar la campaña a varios grupos de personas previamente seleccionadas por una agencia, según determinadas características, y a formular preguntas respecto la campaña, para medir su impacto.

Con el fin de evaluar las tres campañas publicitarias que el Servei Català de Trànsit difundió el 2018 (‘Todos tenemos familia. En la carretera, víctimas cero’, campaña sobre la Visión Cero; ‘No corras, vive más’, sobre el exceso de velocidad; y ‘Todos cometemos errores. Todos somos responsables. La única diferencia es que el/la motorista siempre  pierde’, campaña sobre la vulnerabilidad de los motoristas), una empresa realizó los post-test estableciendo tres grupos de diferentes edades: entre 18 y 25 años, entre 30 y 50 y entre 55 y 70 años. El target seleccionado reunía varias características: residentes en ciudades, residentes en poblaciones, conductores de coche o moto y usuarios del transporte público, entre otros.

‘Todos tenemos familia’

La campaña ‘Todos tenemos familia. En la carretera, víctimas cero’ generó un impacto muy elevado, con una respuesta emocional muy fuerte por parte del espectador. Los diversos grupos del post-test coincidieron en valorar muy positivamente la claridad del mensaje de la campaña: no puede haber ninguna víctima en la carretera y no se puede normalizar la idea que siempre habrá víctimas de tráfico. En contrapartida, surgieron también objeciones, como por ejemplo que la campaña es demasiado dramática y se hace sufrir al espectador, o que la duración del spot es un poco larga. A pesar de todo, esta campaña logró una valoración de 8.4 sobre 10.

‘No corras, vive más’

La campaña de concienciación sobre el exceso de velocidad en la carretera generó en los grupos del post-test reacciones muy positivas. Enseguida, captó la atención de los espectadores, se valoró muy positivamente el mensaje que transmite el spot acerca de vivir con demasiadas prisas, así como la realización audiovisual y el claim ‘No corras, vive más’. Por otro lado, entre los grupos del post-test se destacó también que se conseguía generar un impacto sin recurrir a elementos excesivamente dramáticos. El aspecto peor valorado de esta campaña fue que el formato multipantalla que adopta en algunos momentos genera confusión porque no hay suficiente tiempo para identificar las escenas. ‘No corras, vive más’ recibió una puntuación de 8.3 sobre 10.

‘Todos cometemos errores. Todos somos responsables’

La campaña de concienciación sobre la vulnerabilidad de los motoristas, en cambio, recibió una valoración muy modesta. Todos los grupos del post-test coincidieron en que los diferentes spots de la campaña incurren en el mismo problema: el mensaje no se entiende y el formato de los spots se percibe como frívolo. Aun así, a pesar de que las analogías con los niños que propone la campaña no se consideran bien resueltas, sí que se valora positivamente la idea que los motoristas son más vulnerables y que son todos los conductores los que tienen que circular con prudencia y respeto. Esta campaña recibió una puntuación de 4.4 sobre 10.

Conclusiones y propuestas de mejora

Los post-test sirven, también, para detectar carencias y elaborar sugerencias que puedan ayudar a crear campañas más precisas en su mensaje y más efectivas en su formato. De entre las propuestas de mejora, se sugirieron varios aspectos:

  • El mensaje, cuanto más claro, corto y directo, mejor.
  • Se valora positivamente que sean escenas cotidianas e historias reales.
  • Hay que buscar el equilibrio entre el impacto y la crudeza de las escenas.
  • Se recomienda perfiles de protagonistas de los spots más inclusivos.
  • La duración ideal de un spot es de 40 segundos.
  • Se recomiendan campañas dirigidas a determinados colectivos, con objetivos más específicos, de prevención y de comportamientos de riesgo.

Todas estas propuestas de mejora recogidas por los post-test publicitarios sirven para ajustar mejor las campañas y adecuarlas a una realidad cambiante como es el mundo de la movilidad. Y a ti, ¿qué campaña te gusta más?

Deixa un comentari