Conducir con menos tráfico

A raíz de la situación excepcional que estamos viviendo para frenar la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, la movilidad en las carreteras catalanas ha registrado mínimos históricos. Con el confinamiento parcial actual, el descenso del número de vehículos en la red vial del área metropolitana de Barcelona es del 60% entre semana y la reducción sube hasta el 80% el fin de semana.

El poco tráfico y unas vías con una circulación de vehículos muy inferior al habitual puede generar una sensación de falsa seguridad en los conductores que deben moverse en los desplazamientos justificados y autorizados. El razonamiento que, con menos movilidad, hay menos riesgos en las carreteras puede conllevar una relajación, más que peligrosa, en la conducción.

No te distraigas, no corras

Este mes de abril se han seguido registrando accidentes mortales y graves en nuestras carreteras. Es por eso que queremos dar un toque de atención y recordar que conducir es siempre una actividad de riesgo que requiere la máxima concentración. Con las carreteras llenas o vacías, distraerse con el móvil mientras se conduce provoca accidentes. Los mensajes, los whatsapps, los likes, las selfies… pueden esperar. Nuestro lema, que no nos cansamos de repetir, En la carretera aparca el móvil, sigue más vigente que nunca.

Otra cuestión que nos preocupa: conducir sin retenciones no puede ser el pretexto para apretar el acelerador. La situación actual de fluidez en la red vial no debe aprovecharse para correr más de la cuenta y no se puede traducir en excesos de velocidad que aumentan el riesgo de accidentarse y la gravedad de las lesiones.

Estamos vivimos en circunstancias excepcionales, pero la atención y la prudencia al volante deben ser las habituales. Con menos movilidad, no te confíes y no bajes la guardia.

Deixa un comentari