Desescalada y motocicletas

Desde el inicio del estado de alarma, muchos motoristas se han preguntado cuándo podrían volver a conducir su motocicleta y cuándo sería posible viajar con un acompañante. En este apunte, trataremos de aclarar estas dudas para intentar contribuir a una movilidad más segura de este colectivo.

En la fase previa a la progresiva desescalada, antes de la fase 0, solo se permitía el uso individual de la motocicleta y solo si se realizaba alguna actividad justificada como ir a trabajar, comprar o desplazarse hacia un centro sanitario. Además, en general, no se podía llevar ningún acompañante detrás.

Desde la fase 0 y también en la fase 1, dos personas ya pueden viajar en la misma motocicleta si viven juntas. Si no es así, también pueden desplazarse juntas si llevan casco integral o bien casco con visera junto con una mascarilla. Recordemos, no obstante, que según informa Protección Civil, durante la fase 1 no se puede salir a pasear con la moto; por lo tanto, los moteros todavía no pueden salir para disfrutar de las curvas.

Durante las fases 1 y 2, no se puede circular fuera de la región sanitaria en la que nos encontramos, aunque durante la segunda fase se flexibilicen las actividades sociales que podemos hacer. Para recuperar la circulación normal, habrá que esperar a la fase 3, aunque no se podrá viajar a municipios que pertenezcan a otra región sanitaria si estos se encuentran en la fase 2.

Consejos de higiene y autoprotección

Más allá de la normativa, hay que tener en cuenta algunos consejos de higiene y autoprotección. Para conducir la motocicleta, hay que continuar haciendo uso de un equipamiento adecuado y llevar casco, hombreras, guantes, chaqueta y pantalón o mono, y botas hasta los tobillos. Además, hay que limpiar y desinfectar este equipamiento cada vez que nos desplazamos, especialmente los guantes, ya que pueden favorecer un posible contagio de la COVID-19.

Moto 3

También es aconsejable comprobar la batería, el alumbrado, los neumáticos y los frenos de la motocicleta, entre otros, para poder tener a punto el vehículo a medida que avance la desescalada y tengamos menos limitaciones a la hora de desplazarnos . Además, hay que extremar las medidas de higiene a la hora de mantener la moto. Podemos pasar un paño de algodón, toallitas desechables o papel de cocina con agua y jabón o con soluciones hidroalcohólicas por encima de los elementos que están más en contacto con las manos, como el manillar y los retrovisores.

Finalmente, conviene recordar que hay que respetar los límites de velocidad, aunque el volumen de tráfico sea escaso, ser prudentes en nuestros desplazamientos y respetar escrupulosamente las normas de circulación. Este mes de mayo ha habido en nuestra red viaria 6 accidentes mortales con seis muertos. De estas seis víctimas mortales, tres eran motoristas. Y en los tres casos se produjo una salida de vía, lo que presupone bien una velocidad inadecuada o bien una posible distracción del motorista. Desde el SCT, apelamos a la responsabilidad de los motoristas y del resto de conductores para alcanzar una movilidad segura. Respetemos las directrices del estado de alarma y extrememos las medidas de higiene y lograremos también entre todos una movilidad saludable.

Leave a Reply