El 10% de los accidentes de tráfico con muertes del 2019 pasaron en zonas con trabajos y este año ha habido 14 siniestros con muertos o graves
Son necesarias, pero nos incomodan, nos ponen nerviosos e incluso nos pueden generar inseguridad en la conducción. Hablamos de las obras en las carreteras.
La paciencia y la calma son los mejores compañeros de viaje en la conducción, y son vitales en la circulación por zonas de obras. Anualmente, en la red vial de Cataluña hay unos 600 tramos en los que se hacen trabajos de mejora. Los conductores, tarde o temprano, tendremos que circular por ellos en nuestros trayectos, y las cifras de siniestralidad hacen necesaria una llamada de alerta y de precaución.
Hay que tener en cuenta que casi el 10% de los accidentes con muertes del año pasado pasaron en tramos en obras, concretamente en 16 de los 157 siniestros mortales. Además, este año en estas zonas con trabajos ha habido 14 accidentes con muertes o heridos graves (datos hasta finales de julio).
Los tramos de obras siempre son fácilmente identificables gracias a señales luminosas y verticales e incluso se anuncian en los paneles de mensajería variable que pueda haber cerca. El color amarillo de señales y marcas en el asfalto también nos los advierten. Si hay operarios trabajando, seguramente también verás conos. Son avisos a los que debemos responder extremando mucho la prudencia y, sobre todo, respetando las reducciones de velocidad que la mayoría de trabajos comportan. Los nuevos límites de velocidad están para nuestra seguridad, para poder hacer frente a un cambio de trazado o a la desaparición de un carril.
Los seis consejos básicos para conducir con seguridad en un tramo de obras son:
- Circulas por un entorno cambiante, pon máxima atención en la conducción: ¡más que prohibido el uso del móvil!
- Adapta la velocidad progresivamente al nuevo límite establecido, así podrás mantener el control del vehículo ante cualquier imprevisto.
- No frenes bruscamente ni hagas maniobras repentinas. Respeta escrupulosamente las distancias de seguridad para tener visibilidad y poder reaccionar con tiempo si hay cualquier obstáculo en la calzada. Las colisiones posteriores son uno de los tipos de accidente que se dan más a menudo en estos tramos.
- En tramos con ausencia de arcén, tienes que estar pendiente de los refugios existentes. Ante cualquier incidencia o avería aparta el vehículo lo máximo posible y señaliza su ubicación. Todos los ocupantes del vehículo deben protegerse fuera de la calzada con el chaleco reflectante puesto.
- Haz caso en todo momento de las indicaciones de los agentes o del personal de obra.
- Planifica el trayecto: la mejor prevención es la información. En nuestra web de incidencias viarias, si activas la opción ‘Obras’, puedes consultar todos los tramos afectados de la red vial catalana. ¡Ya irás preparado antes de ponerte en marcha!