Conquistar el mercado del coche conectado y autónomo. Este es el interés común que ha reunido a muchas empresas automovilísticas y de telecomunicaciones en la edición del Mobile World Congress (MWC) de este año, que se ha celebrado del 27 de febrero al 2 de marzo en el recinto ferial de Gran Via de Barcelona. Los sectores implicados están cada vez más involucrados en el desarrollo de un tipo de vehículo al que los expertos atribuyen muchas posibilidades, tanto en cuanto a conducción eficiente y menos contaminante como a una mejor movilidad y seguridad vial. El coche del futuro ya es una realidad.
Durante el MWC se ha llevado a cabo la primera demostración de conducción remota en tiempo real de un vehículo gracias a la red 5G, que ha sido posible por la colaboración de Telefónica y Ericsson. Pilotos situados en el stand de Telefónica en el Mobile han podido conducir un vehículo que estaba en el circuito de Idiada de Applus en Santa Oliva (Baix Penedès), a unos setenta kilómetros de distancia. Entre ellos, el consejero de Interior, Jordi Jané. Este coche conectado abre nuevas oportunidades en el sector de la automoción.
El consejero de Interior, Jordi Jané, y la directora del Servei Català de Trànsit, Eugenia Doménech en el MWC
Tal y como recogen algunos medios de comunicación, en la actualidad ya hay compañías que trabajan en modelos de vehículo de “nivel 5” de autonomía, que es el máximo teórico reconocido en la escala de los vehículos autónomos, en el que el coche solo necesita del conductor una dirección donde dirigirse y él hace todo lo demás. Se trata de un tipo de vehículo equipado con cámaras de visión esférica, sensores ultrasónicos y radares frontales, además de un software específico. Con todo, mientras se alcanza esta autonomía completa, el mercado ofrece un sistema de conducción semiautónoma con posibilidades como el frenado automático, el cambio de carril o la conducción autónoma limitada a autovías, entre otras.
Pronto, y gracias al coche conectado y autónomo, el tiempo que empleamos en conducir podremos ocuparlo en otras tareas durante un desplazamiento que será más eficiente y, sobre todo, más seguro.