Las sirenas y las luces de los vehículos de emergencias en la carretera nos pueden marear e incluso hacer perder los nervios porque es una situación inesperada. “Sobre todo, hace falta mantener la calma y no quedarse paralizado. Hay que evitar los frenazos bruscos por donde se está circulando”, pide Jordi Violan, técnico del área de Operaciones del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).
Con la ley en la mano, los conductores tienen la obligación de facilitar el paso a un vehículo prioritario, ya sean ambulancias, patrullas policiales o vehículos de los Bomberos, que circula en servicio de urgencia, después de percibir las señales luminosas y acústicas que anuncian la proximidad. No hacerlo es una infracción grave que puede suponer una sanción de 200 euros. Para evitar una situación de bloqueo a pie de carretera, desde el SEM nos explican como actuar con seguridad en estos escenarios cuándo interviene una ambulancia que tiene que atender un accidente de trafico:
Conducir una ambulancia rápidamente para llegar cuanto antes mejor a una incidencia con víctimas tiene riesgos y siempre se tiene que intentar facilitarles el trabajo al máximo. “Normalmente la respuesta de los usuarios es buena, pero nos dificulta mucho que los motoristas se nos enganchen detrás de la unidad aprovechando que nos abrimos paso entre la retención”, explica tajantemente Violan. “Es uno acción muy peligrosa que nos complica el trabajo porque, si tenemos que frenar repentinamente, la motocicleta puede acabar accidentada también. Es una práctica que pedimos que se erradique”, añade.
El técnico del área de Operaciones del SEM también se muestra muy contundente con los “voyeurs”: “Cuando estamos atendiendo a una víctima, los conductores tendrían que estar atentos a la conducción y no distraerse mirando o haciéndonos fotos. Con actitudes como esta pueden desviarse de su trayectoria y provocar más accidentes, y a la vez tampoco se tendría que hacer por respeto a las personas implicadas.”
Hay que tener en cuenta que la tecnología puede ser el gran aliado para poder responder con más seguridad y tranquilidad a estas situaciones imprevistas en la carretera. El año pasado se presentó la app C-Mobile, que puede ofrecer a los conductores del área metropolitana de Barcelona servicios como avisos sobre la presencia de vehículos de emergencia.