El Servicio de Información y Atención a las Víctimas de Tráfico (SIAVT) ha celebrado recientemente su décimo aniversario. Desde el 2012, mediante el 900 100 268, de nueve de la mañana a ocho de la noche y cada día del año, el SIAVT ha dado respuesta a las necesidades de los familiares y afectados por accidente de tráfico. Durante estos diez años de existencia, el servicio ha recibido 4.300 consultas, en las que ha ofrecido orientación e información sobre los trámites después del siniestro, la posibilidad de conocer los recursos existentes, recibir información sobre los derechos que les reconoce la legislación vigente y el apoyo psicológico ante un siniestro de tráfico.
Más proactividad
Además, en 2021 el Servicio de Información y Atención a las Víctimas de Tráfico amplió los servicios y empezó a hacer un seguimiento proactivo periódico a los familiares de las víctimas mortales de los accidentes de tráfico para apoyarlos durante el año posterior al accidente, en todos los trámites y recursos en los ámbitos jurídico, sanitario, psicológico y social. El objetivo prioritario es que las víctimas y los familiares no se sientan solos y desamparados. Hasta el año pasado, cuando se producía un accidente mortal, los Mossos d’Esquadra o las policías locales informaban a los familiares de la existencia del SIAVT –entregándoles un tríptico– y eran estos los que se tenían que poner en contacto. Teniendo en cuenta la situación de desconcierto y dolor, esto suponía una dificultad añadida que hacía que, a veces, no se llegara a utilizar el recurso. Ahora, una vez se ha llenado un formulario de cesión de datos que habilita a los psicólogos del SIAVT a llamarles, ya se establece un primer contacto y, a partir de aquí, si es necesario, se hace un seguimiento proactivo a lo largo de un año, durante el cual se les apoya y asesora sobre los diferentes trámites.
Servicio pionero
Un servicio como el que ofrece el SIAVT no se puede encontrar actualmente en ningún país o región de Europa. En palabras del presidente de la FEVR (Federación Europea de Víctimas en la Carretera), Filippo Randi, “el SIAVT es un modelo muy interesante que se puede replicar en otros países europeos. Las personas tienen el derecho a recuperar su calidad de vida después de un siniestro de tráfico y tienen que existir servicios especializados con profesionales de diferentes disciplinas que puedan responder a las necesidades de cada momento. Es primordial para el bienestar de las víctimas que conozcan los recursos existentes. La colaboración entre el SIAVT y las asociaciones de víctimas es esencial para poder ampliar el alcance de este servicio, siempre pensando en el beneficio de las víctimas”.

Jornada conmemorativa
Estas declaraciones del director del FEVR se dieron durante la Jornada de conmemoración de los 10 años del SIAVT que organizó el Servicio Catalán de Tráfico este mes de noviembre. Durante esta jornada, se celebraron varias mesas redondas con la participación de psicólogos, miembros de varios cuerpos policiales y fiscales, así como representantes de las asociaciones STOP Accidentes, Prevención de Accidentes de Tráfico y responsables del programa Game-Over del Instituto Guttmann. Una de las principales conclusiones que se pudieron extraer de los diversos debates e intervenciones fue la necesidad de dar a conocer a más gente la existencia del Servicio de Información y Atención a las Víctimas de Tráfico, un servicio todavía desconocido para la gran mayoría de la población y que puede llegar a ser de vital importancia para todos aquellos familiares y afectados por un accidente de tráfico.