El pasado mes de abril destacábamos en este blog que cada año se averían 900 vehículos en las carreteras catalanas y que, según el histórico de datos del Servicio Catalán de Tráfico, julio es el mes del año que acumula más averías que provocan afectación en las carreteras catalanas, con una media diaria de 3 incidencias de este tipo, y en los últimos 10 años ha sumado 1.004 averiados.
Los vehículos averiados en las carreteras producen retenciones y afectación en el tráfico, pero también son un problema para la seguridad vial, dado que suponen una situación de riesgo que puede derivar en un siniestro si no se actúa correctamente y con precaución. Precisamente desde el pasado 1 de julio ya se puede señalizar una emergencia en la carretera con la señal luminosa V-16 en lugar de los triángulos. Este dispositivo aumenta la seguridad de los usuarios, ya que no hay que salir del vehículo para colocarlo. Además, a partir del 1 de enero de 2026, cuando esta señal sustituirá definitivamente los triángulos, deberá tener geolocalización y avisará de la incidencia a los vehículos conectados. Conviene destacar que la señal V-16 geolocalizada se empezará a comercializar a partir del mes diciembre de este año, según ha informado la DGT.
A pesar de estos avances tecnológicos, hay que tener en cuenta que lo más seguro es evitar las averías en circulación y que los principales remedios son la prevención y un buen mantenimiento del vehículo. En este sentido, el presidente la Federación Catalana de Talleres-FECATRA, Celso Besolí Capdevila, nos explica cómo ahorrarnos estos contratiempos en la carretera este verano:
¿Cuáles son los principales motivos de las averías de los vehículos en circulación?
El origen principal de las averías que se producen en un vehículo provienen de un mantenimiento deficiente. Son muchos los usuarios que dispensan un mal mantenimiento a su vehículo, en especial a la hora de ser puntuales con las revisiones periódicas y de asegurar un buen estado antes de realizar un desplazamiento largo por carretera.
Problemas con las baterías, los neumáticos y el motor son los que de forma más habitual provocan la necesidad de asistencia en circulación.
¿Qué consejos básicos preventivos se pueden dar a los usuarios para evitar averías en las carreteras?
Lo más importante es hacer un correcto mantenimiento del vehículo por parte de un profesional de la reparación debidamente legalizado. En Cataluña es muy fácil identificar un taller legal, solo hay que fijarse que en la fachada figure la placa acreditativa (de color azul), en la que tienen que constar las actividades autorizadas y su número de inscripción en el Registro de Actividades de la Seguridad Industrial de Cataluña (RASIC).
Aparte de que un taller no legalizado no nos ofrecerá ninguna garantía sobre la intervención realizada, la supuesta revisión de mantenimiento que nos pueda hacer, probablemente no obedecerá a ninguna prescripción técnica, con lo que el riesgo de avería persistirá o incluso aumentará.
De cara al verano, ¿qué aspectos concretos debemos tener en cuenta para tener el vehículo a punto? ¿Qué elementos son imprescindibles de revisar en el taller?
Para vacaciones y para disfrutar de un viaje seguro, es más importante que nunca tener nuestro vehículo en perfecto estado, y por eso la puesta a punto en un taller es lo más recomendable. Si tenemos que destacar algunos elementos imprescindibles, diríamos los siguientes:
• Correas auxiliares y correa de distribución
• Estado del circuito refrigerante del motor
• Amortiguadores, ruedas (incluida la de recambio) y frenos
• Batería
• Luces
• Cristales y escobillas limpiaparabrisas
• Niveles de líquidos (frenos, aceite motor, refrigerante y agua limpiaparabrisas)
• Filtros de aire, polen, aceite y combustible
• Aire acondicionado o climatización
Aparte de estos aspectos, siempre es conveniente asegurarnos de llevar la documentación necesaria para disfrutar de nuestro vehículo (permiso de circulación, seguro, tarjeta de inspección técnica de vehículos y carnet de conducir en regla).
Las motocicletas, ¿qué especificidades deben tener en cuenta para evitar averías?
Si básicamente los consejos anteriores son válidos también para las motocicletas, en este tipo de vehículo hay que dar especial importancia a la conservación de los neumáticos y su presión de inflado, así como a la lubricación de sus piezas móviles como las manetas y cables de freno y embrague y las palancas. Un último aspecto de especial relevancia es la cadena, que puede sufrir agarrotamiento y tiene que estar debidamente engrasada y tensada para su correcto funcionamiento.
